El juicio de Genaro García Luna ha sido muy revelador, y la fiscalía ha presentado pruebas contundentes de sus posibles delitos. El testimonio del Rey Zambada ha sido fundamental para el caso.
Genaro García Luna decide no hablar …
El exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, hizo pública su intención de no declarar en su juicio, esto lo hizo enfrente del jurado y del juez Brian Cogan.
García hizo saber que no declararía, ante el juez Brian Cogan, que le preguntó si deseaba hacer efectivo su derecho de rendir su testimonio ante el jurado, a lo que Luna respondió en voz alta que era su intención no declarar y que se guardaba el derecho que le correspondía.
Fiscalía presenta lujosas propiedades pertenecientes a García Luna
Después de la negativa de García Luna de declarar ante el jurado, la fiscalía presentó evidencia de las lujosas propiedades que tenía García Luna, las cuales a palabras de la fiscalía estas eran imposibles de obtener con su salario de servidor público y de alguna otra forma que fuera legal.
La primera evidencia que mostró la fiscalía, es una propiedad en el Monte Funiar 21, en el lujoso fraccionamiento Jardines en la Montaña de la Ciudad de México, en este lugar de 400 metros cuadrados con vista privilegiada al Bosque de Tlalpan, García mandó a construir una mansión de cuatro pisos con más de 700 metros cuadrados de construcción.
Después presentaron, otra lujosa mansión perteneciente a Genaro García Luna, esta se ubica en Jiutepec, Morelos y cuenta con una extensión de más de 4 mil metros cuadrados.
Por último, mostraron la colección de armas de García Luna, la cual estaba conformada por más de 120 armas de todo tipo desde armas, cortas, largas hasta metralletas, estas estaban ocultas en un muro de su residencia en el Monte Funiar, donde también tenía fotos donde presumía su ostentosa vida.
Rey Zambada testifica en contra de Genaro García Luna
Después de un largo alegato entre la fiscalía y la defensa, por las propiedades de García Luna, es que la fiscalía presentó al último testigo que tenían y con el que buscarían comprobar la culpabilidad de Genaro, este es Jesús Reynaldo “El Rey” Zambada, uno de los máximos líderes del Cártel de Sinaloa detenido en el año 2008 por elementos de la Policía Federal.
La declaración de Jesús “El Rey” Zambada, es de suma importancia para la fiscalía, ya que este fue parte fundamental para vincular a García Luna con el narcotráfico, al ser el primero en mencionar su nombre en su declaración del 2018, en el juicio contra el Chapo Guzmán.
Cártel de Sinaloa controlaba el AICM con ayuda de la Policía Federal: Jesús Zambada
La primera declaración dada por el hermano de Ismael “Mayo” Zambada, fue que el Cártel de Sinaloa, usaba el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), para recibir cargamentos de droga provenientes de Venezuela, esto desde el sexenio del presidente Vicente Fox Quesada, para después seguir operando desde ahí en el mandato del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Zambada narra que los cargamentos contenían de una tonelada a cinco de droga y llegaban provenientes de Venezuela al AICM, donde ya los esperaban agentes de la Policía Federal, para descargarlos y transportar la droga al hangar de la PF en el aeropuerto, donde después se sacaba los paquetes y se llevaban a las casas de seguridad.
Con la complicidad de la Policía Federal y las autoridades del AICM, el Cártel de Sinaloa, llego a crecer de manera exponencial, ya que podían recibir alrededor de 100 toneladas de droga al mes, lo que dejaba una ganancia de 2 mil 800 o hasta los 3 mil millones de dólares.
Para asegurar el negocio se necesita apoyo del gobierno
“Para asegurar el negocio se necesita apoyo del gobierno”, fue lo que respondió Zambada cuando el juez Brian Cogan le preguntó, cuáles fueron las cosas que hicieron exitoso al Cártel de Sinaloa, para después empezar a detallar como es que inició su relación con Genaro García Luna.
La relación del “Rey” con García, tiene sus antecedentes en el 2003, cuando “El Botas Blancas” Arturo Beltrán Leyva, le dijo a Zambada que tenia un contacto entre los altos mandos del gobierno mexicano al cual se refirió como el “Compa G”, por lo que Zambada preguntó si se trataba de García Luna, lo que fue contestado con un “si”.
Desde ese momento, Zambada dijo tener conocimiento de que García Luna, estaba involucrado con el narcotráfico, pero que fue hasta 2006 cuando tuvo su primera reunión con Genaro, esto ante la sugerencia del abogado del cartel Óscar Paredes, ya que se sabía que Luna sería el secretario de Seguridad Pública.
Es así que se concretó una cita entre el abogado Óscar Paredes y Genaro García Luna, donde estos se vieron en el restaurante Champs Elysees, ubicado sobre avenida Reforma en la Ciudad de México.
En esta reunión llegó Jesús Zambada, pero solo a entregar una maleta deportiva que contenía dos millones de dólares y un maletín con otro millón más al abogado Paredes, los cuales este entregó a García Luna, que llegó acompañado de dos personas más.
Zambada detalla, que, al momento de entregar el dinero, el se retiró y se fue a la planta baja del restaurante, donde vio llegar a Genaro García Luna, para después verlo salir caminando junto a sus dos acompañantes que cargaban el maletín y la maleta deportiva.
La segunda vez que vio a García, fue 15 días después en el mismo restaurante, donde también solo llegó a entregar dos millones de dólares y se retiraría de la reunión, pero esa vez el abogado Paredes, le pidió que subiera al cuarto privado, por lo que subió, al poco rato, llego Genaro García Luna y se encontró con Zambada, siendo así la primera vez que se encontraban de frente.
Como no estaba planeado que Zambada y García se encuentren, no cruzaron palabra alguna, lo único que hicieron fue darse un estrechón de manos, cuando Paredes presentó a Zambada como un colega suyo.
Este pago de cinco millones de dólares que se le dio a Genaro García Luna, fue para la protección del Cártel de Sinaloa, en especial del hermano del “Rey”, Ismael “El Mayo” Zambada.
Defensa contrainterroga a «El Rey» Zambada
Después de las declaraciones de Jesús “El Rey” Zambada en contra de Genaro García Luna, la defensa de este contrainterrogó al ex líder del Cártel de Sinaloa, con la intención de desacreditar su testimonio ante el jurado, la estrategia que emprendieron para esto es tratar de demostrar que Zambada no tiene la noción de lo que realmente pasó.
El contrainterrogatorio de la defensa empezó, cuando le preguntaron a Zambada si recordaba haber declarado, que realizó un soborno por siete millones de dólares a Gabriel Regino, exsecretario de seguridad pública cuando AMLO era jefe de gobierno, además de declarar que apoyo la campaña de López Obrador (no sé especifica cual).
A lo que Zambada respondió “No”, aclarando que el declaró que le dio dinero a Regino, pero no recuerda haber dicho la cantidad de siete millones de dólares, donde tampoco recuerda haber declarado que dio dinero para una de las campañas de AMLO.
Después la defensa, contrasto las declaraciones de Zambada respecto a los sobornos que supuestamente le dio a Genaro García Luna, porque en primera instancia habia declarado, que le entrego 8 millones de dólares y después declaró que fueron cinco millones de dólares.
Por lo que Zambada, declaró estar confundido entre sus declaraciones, ya que le tenía mucho miedo a Genaro García Luna, debido a que este era un hombre muy poderoso, por lo que podría haberse confundido en las cantidades que declaró.
Declara la esposa de García Luna
Después de terminado el contrainterrogatorio por parte de la defensa a “Rey” Zambada, tocó el turno de Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna, para pasar a declarar.
Una vez en el estrado, Linda Cristina Pereyra, lo primero que hizo fue justificar las propiedades de García Luna, diciendo que estas eran completamente legales.
Propiedades son gracias a la obtención de préstamos e hipotecas: Esposa de García Luna
De acuerdo a la declaración de Pereyra, las propiedades adquiridas por García Luna, datan desde 1989, cuando era parte del Centro de Investigación en Seguridad Nacional (CISEN), gracias a los ascensos que iba teniendo Genaro.
Al igual declaró, que estas propiedades se obtuvieron en su mayoría gracias a la obtención de préstamos e hipotecas, donde también influyeron los bonos que García iba obteniendo por su labor en la policía, además de la indemnización que Luna recibió cuando dejó la Agencia Federal de Investigación (AFI).
Respecto a una propiedad en Morelos, Pereyra declaró, que esta se obtuvo gracias a un crédito del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) de García Luna.
Mientras otra propiedad en la Ciudad de México, la cual está valuada en más de siete millones de pesos, se compró con un crédito hipotecario (superior a los 5 millones) y un bono de dos millones 700 mil pesos que García Luna obtuvo al salir de la AFI.
Pereyra muestra la factura de la Harley Davidson, que supuestamente Arturo Beltrán Leyva le habia dado a García
Respecto a la declaración que decía que Arturo Beltrán Leyva, le había obsequiado una Harley Davidson de colección a García Luna hecha por Sergio Villareal “El grande” y luego confirmada por la fiscalía a través de unas imágenes, Pereyra dijo que estas declaraciones eran totalmente falsas, ya que la motocicleta mostrada por la fiscalía, ella se la había regalado a García Luna.
Para corroborar su versión respecto a la Harley Davidson, Pereyra mostró ante el jurado la supuesta factura de esta motocicleta y de otra más, ya que según su versión fueron dos motocicletas que le habia regalado a su esposo, además de diferentes vehículos deportivos, como un Mustang o una camioneta Land Rover.
Pereyra finalizó diciendo “Yo vengo apoyar a mi esposo, pero con la verdad”, después agregó que todas las propiedades de García Luna si estaban declaradas en su patrimonio.
Con el testimonio de Linda Pereyra, se da por terminado el juicio contra Genaro García Luna, donde ahora la fiscalía y la defensa del acusado presentaran sus argumentos finales para tratar de convencer al jurado de su culpabilidad o inocencia.
“García Luna fue un aliado y un asistente clave para el Cártel de Sinaloa”: Fiscalía de New York
La fiscalía de New York calificó a García Luna “como un hombre, inteligente, ambicioso y poderoso”, que fungió “como un aliado y un asistente clave para el Cártel de Sinaloa”, por lo que pidió al jurado que valoren las declaraciones presentadas en el caso, porque todas coinciden en algo y eso es que García recibió dinero por parte del narcotráfico.
Es así que la fiscal Saritha Komatireddy, dijo que los nueve testigos que declararon lo hicieron bajo juramento y porque ellos estuvieron presentes en los actos de corrupción cometidos por García, donde no puede ser posible que tantas personas declaren lo mismo.
Ya que los testigos, en ningún momento se cruzaron entre sí y tampoco tuvieron ningún tipo de interacción, es así que lo declarado por cada uno de los testigos es independiente, contado desde su propia experiencia y por eso estos testimonios son tan válidos, como si se hubieran presentado fotos o grabaciones.
“No les estoy pidiendo que ellos les agraden, estas personas han hecho cosas horribles, son criminales, pero se necesita a un delincuente para reconocer a otro” expresó Saritha Komatireddy.
Para finalizar se expresó al jurado, diciendo lo siguiente” Las piezas encajan, usen su sentido común”.
“El gobierno de los Estados Unidos ha pactado con el diablo”: César de Castro abogado de García Luna
César de castro, abogado principal de la defensa de García Luna, declaró en los argumentos finales, “El gobierno de los Estados Unidos ha pactado con el diablo”, haciendo referencia que las autoridades estadounidenses, han hecho tratos con los testigos que declararon en el juicio con la intención de incriminar injustamente a Genaro García Luna.
A palabras de César de Castro, los testigos solo declararon, por los beneficios que pactaron con el gobierno de los Estados Unidos, ya que estos son criminales confesos que buscan una reducción de condena o algún otro beneficio personal.
Además, desvirtuó el trabajo hecho por la fiscalía, al armar el caso, porque nunca presentaron una evidencia sólida de los delitos que se le acusan a Genaro García Luna
Es así que pidió al jurado, pensar bien su decisión porque están apunto de incriminar a alguien a partir de la palabra de los criminales más peligrosos del mundo, los cuales han matado, torturado y cometido actos terribles, por lo cual su palabra no puede ser tomada como creíble.
Comienzan las deliberaciones del jurado
Una vez terminado los alegatos finales, donde la Fiscalía y la defensa presentaron sus últimos argumentos con los que buscaran convencer al jurado, para dictaminar si García Luna es culpable de los cinco delitos que se le imputan, se dio inicio a las deliberaciones del jurado.
Este es un proceso donde los doce miembros del jurado, se meten a un cuarto a solas y sin celular, para analizar todas las evidencias presentadas en el caso y así poder dar su veredicto final.
En caso de necesitar una evidencia más o tener alguna duda, los miembros del jurado deberán solicitársela por escrito al juez Brian Cogan, que les contestara a través de otro escrito, que será entregado por un policía de la corte, para dejar de nuevo a solas a los miembros del jurado.
Se espera que este proceso, se alargue hasta la próxima semana, donde se determinara si García Luna, es culpable o inocente.
Por: DC

