InicioNacionalesSE GRADÚA PRIMERA GENERACIÓN EN INVESTIGACIÓN DEL FEMINICIDIO Y ACTUACIÓN POLICIAL

SE GRADÚA PRIMERA GENERACIÓN EN INVESTIGACIÓN DEL FEMINICIDIO Y ACTUACIÓN POLICIAL

Published on

spot_img

Un total de 97 estudiantes, provenientes de 21 entidades federativas, conforman la primera generación de graduados del Diplomado en Prevención, Investigación del Feminicidio y Actuación Policial.

Este viernes, representantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), clausuraron los trabajos y entregaron las constancias de estudio a los
elementos policiacos, de inteligencia e investigación que cursaron 240 horas de enseñanza.

El acto de clausura fue encabezado por el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, a nombre de la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez.

Así como el Representante de la Oficina de UNODC, Kristian Hölge; el director general de Política y Desarrollo Policial de la SSPC, Víctor Severo Ortiz, y la directora adjunta de Gestión y Ejecución de Programas de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la Embajada de Estados Unidos en México, Lori J. Antolinez.

En ese marco, el subsecretario aseguró que las acciones de profesionalización en los cuerpos policiacos forman parte de la nueva filosofía de entendimiento entre México y Estados Unidos, donde hay un reconocimiento de que los problemas de seguridad se atienden de manera bilateral.

“Los tenemos que enfrentar porque somos parte de una misma región, compartimos frontera, compartimos familia, compartimos valores, y tenemos que atender la inseguridad”, dijo.

Pidió a los graduados convertirse en promotores de la transformación de los cuerpos policiales para contar con equipos interinstitucionales de seguridad y justicia para las mujeres.

Con este diplomado, agregó, los egresados tendrán mejores herramientas, habilidades, destrezas y aptitudes para enfocarse a la prevención e investigación del feminicidio.

En su oportunidad, la directora adjunta de Gestión y Ejecución de Programas de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la Embajada de Estados Unidos en México, Lori J. Antolinez, agradeció la colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Este (diplomado) es un esfuerzo más de los gobiernos de Estados Unidos y México en materia de seguridad y de protección para la niña y la mujer mexicana. Bajo el nuevo marco Bicentenario, se abrió una etapa de actuación como socios para percibir la seguridad. Ambos países compartimos más que una frontera, compartimos cultura, historia, retos y oportunidades”, mencionó.

NOTICIAS RECIENTES

Mas del 60% de mujeres en penales de Quintana Roo, en espera de sentencia

Mas del 60% de mujeres en penales de Quintana Roo, en espera de sentencia El...

¡Cuidado! Delincuencia utiliza cables de acero para atracar en carretera

 La delincuencia ha encontrado una nueva forma de atracar en las carreteras, utilizando cables...

Policías abaten a secuestrador y rescatan a la víctima en CDMX

En una operación de alto riesgo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de...

Posible ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo captada en video – Un caso alarmante

Un video impactante difundido por el diario español El País y Univisión revela un...

Más noticias

Mas del 60% de mujeres en penales de Quintana Roo, en espera de sentencia

Mas del 60% de mujeres en penales de Quintana Roo, en espera de sentencia El...

¡Cuidado! Delincuencia utiliza cables de acero para atracar en carretera

 La delincuencia ha encontrado una nueva forma de atracar en las carreteras, utilizando cables...

Policías abaten a secuestrador y rescatan a la víctima en CDMX

En una operación de alto riesgo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de...