Bien dicen por ahí que los seres humanos nos distinguimos por el olvido de los protagonistas de los sucesos que le han dado color a nuestras vidas. Ramón Iván Suarez Caamal nació en Calkini, en el Estado de Campeche el catorce de abril de mil novecientos cincuenta. Su más clara vocación ha sido la Poesía, pero también escribió diversos ensayos en los que ha mostrado y demostrado esa inspiración que lo llevó a ser coordinador de talleres literarios de Poesía, y cuentos para niños y adolescentes.
Por cierto, es el autor del Himno Oficial del Estado de Quintana Roo, y eso muy pocos lo saben porque los pueblos olvidan muy rápido a quienes de una u otra forma dejan huella para que todos los hombres y mujeres del país, pero sobre todo los niños, tengan la posibilidad de conocer el porqué de sus honores a un himno que muchas veces no entienden o no saben de dónde provino.
En mil novecientos setenta y ocho, Ramón Ivan Suarez Caamal obtuvo una recomendación para la publicación de Zoo y otras ficciones mínimas en el concurso latinoamericano promovido por la Revista La Palabra y El Hombre de la UV. En el año de mil novecientos noventa y tres se instituyó el Premio Nacional de Poesía Ramón Ivan Suarez Caamal, que insisto es el autor del Himno Oficial del Estado de Quintana Roo.
Pero también habrá que señalar que el señor Suarez Caamal ha sido un prolífico escritor y poeta, y esa cualidad lo llevó a conseguir más de treinta premios en concursos nacionales de poesía, entre ellos, el Premio Nacional de Poesía Jaime Sabines en mil novecientos noventa y uno, por su obra, “Pulir el Jade”, y el Olga Arias en mil novecientos noventa y uno en la hermosa ciudad Colonial de Durango.
El año dos mil obtuvo el Premio Nacional Miscaltia para promotores de la cultura infantil, y el Honorable Ayuntamiento fe Othón Pompeyo Blanco le otorgó la presea Gonzalo Guerrero. Por su parte el Gobierno del Estado de Campeche la confirió la Medalla Justo Sierra Méndez en el año dos mil cuatro. Pero también realizó la serie de textos publicados en “Lecturas de Quintana Roo“ en la Colección del Instituto Nacional de Educación para Adultos. Ojalá no se les olvide a los quintanarroenses quienes fueron los que le dieron brillo a las letras en su estado. Al tiempo.