Incluyendo a las personas adultas mayores y/o con discapacidad en Quintana Roo
Los diputados de la XVI Legislatura del Estado Quintana Roo proponen una iniciativa de reforma al Código Penal, la cual propone tipificar la violencia contra las personas adultas mayores.
Se turnan a comisiones iniciativa para proteger a personas adultas mayores
Chetumal, Quintana Roo. – Con el propósito de salvaguardar la integridad de las personas adultas mayores, la Comisión Permanente de la XVI Legislatura del Estado turnó a comisiones para su análisis una iniciativa de reforma al Código Penal, la cual propone tipificar la violencia contra las personas adultas mayores, así como establecer sanciones contra quien abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma.

En sesión número 2 de la Comisión Permanente, presidida por el diputado Julio Efrén Montenegro Aguilar y a la que asistieron los diputados Eduardo Martínez Arcila, Pedro Pérez Díaz, Carlos Hernández Blanco y Roberto Erales Jiménez; se dio lectura a unas iniciativas para reformar el Reglamento de Comisiones y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como a una iniciativa para crear la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado.
En lo que se refiere a la iniciativa sobre personas adultas mayores, el texto propuesto por el diputado Montenegro plantea considerar violencia contra las personas adultas mayores, toda acción u omisión que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como en el público.
La iniciativa también propone establecer sanciones de 3 meses a 3 años de prisión contra quien abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma, incluyendo a las personas adultas mayores y/o con discapacidad, teniendo la obligación implícita de la consanguinidad, la responsiva voluntaria o la guardia y custodia o tutela judicial de cuidarle.
Respecto a las iniciativas en materia legislativa, se dio lectura a la propuesta del diputado Hernán Villatoro Barrios para reformar y derogar diversos artículos del Reglamento de Comisiones del Poder Legislativo, para actualizarlo y mantenerlo en correlación con la Ley Orgánica vigente, pues la última reforma realizada a dicho reglamento se hizo en marzo de 2017 y actualmente se encuentra obsoleto.
También se dio lectura a una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que propone establecer como atribución de los diputados, la realización de al menos cuatro audiencias por mes para promover y celebrar audiencias de consulta popular sobre temas relacionados con su función legislativa.
Además, se dio lectura a la iniciativa de Ley de Protección y Fomento Apícola, presentada por la diputada Linda Cobos Castro, Ana Ellamín Pamplona Ramírez, Pedro Enrique Pérez Díaz, Cristina Torres Gómez y Paula Pech Vázquez.
De igual forma, se dio lectura a una propuesta de punto de acuerdo, presentada por el diputado Eduardo Martínez Arcila, para exhortar a los ayuntamientos de Bacalar, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Tulum, para que, en ejercicio de sus facultades, cumplan con las disposiciones en materia de silla ciudadana, consulta vecinal, presupuesto participativo, audiencias vecinales, consejo consultivo, comités ciudadanos y comités de vecinos, que establece la Ley de Participación Ciudadana.
Todas las iniciativas fueron turnadas a las comisiones legislativas correspondientes, para su estudio, análisis y posterior dictamen.
En la sesión, el diputado Pedro Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena hizo uso de la palabra para pronunciarse sobre el Día Nacional y Estatal de la Cultura Maya.
Por su parte, el diputado Carlos Hernández Blanco, presidente de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales, se pronunció respecto a la regulación de las tarifas en los cruces de ferry a las islas de Quintana Roo y las prácticas monopólicas que ejercen las empresas navieras.
#YaEsNoticiaMx #CQROOMX21