Mary Hernández intenta atribuirse el mérito de la construcción de un acceso a la «Puerta al Mar» en Felipe Carrillo Puerto, cuando en realidad el proyecto fue gestionado por la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya.
Por David García.
La falta de vergüenza de la presidenta municipal Mary Hernández quedó una vez más en evidencia cuando, después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciara la construcción de un camino artesanal para dar acceso a la “Puerta al Mar” en Felipe Carrillo Puerto, ella intentó hacer creer a sus habitantes que este logro se debía a su gestión. La realidad es que Román Camaal, representante de la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya y de la Alianza Península de Turismo Comunitario, lleva años gestionando este proyecto.
Es lamentable que la presidenta municipal intente engañar a su pueblo para sacar provecho personal. Su gestión en Felipe Carrillo Puerto ha sido gris y las encuestas no la favorecen para buscar la reelección en 2024. En lugar de trabajar por el bienestar de los habitantes, se dedica a inventar logros para hacerlos pasar como suyos.
Es importante destacar que la apertura de la “Puerta al Mar” no solo fomentará el turismo comunitario, sino que también conectará la zona maya con el Mar Caribe. Se espera que la pavimentación y electrificación del acceso a la playa, que es virgen, permita el desarrollo del comercio de manera sustentable y beneficie al medio ambiente.
La mentira de Mary Hernández solo evidencia su falta de ética y compromiso con los habitantes de Felipe Carrillo Puerto. Es necesario que los ciudadanos estén atentos a las verdaderas acciones y logros de sus gobernantes para tomar decisiones informadas en el futuro.
¿Dónde nace el proyecto Puerta al Mar?
Román Camaal, representante de la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya y de la Alianza Península de Turismo Comunitario, lleva años gestionando este proyecto. Él fue quien presentó un manifiesto al secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, para que se llevara a cabo la apertura de la Puerta al Mar en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y se considerara dentro de los programas de la Secretaría de Turismo Federal.
En su momento, Camaal señaló que no hay acceso al mar en dicho municipio, por lo que los habitantes se ven obligados a viajar a Mahahual o Tulum si desean disfrutar de este tipo de atractivo turístico. Por eso es necesario abrir la “Puerta al Mar”, lo que permitiría no solo fomentar el turismo comunitario, sino también conectar la zona maya con el Mar Caribe.
Actualmente, existe un acceso de 22 kilómetros a la playa, pero es rústico y de muy difícil acceso. Lo que se está pidiendo es que se pavimente y electrifique el acceso a la playa, que es virgen, para poder desarrollar el comercio.
En su momento, Román Caamal señaló la importancia de que esta región se desarrolle de manera sustentable, por lo que se busca promover actividades que no solo sean atractivas para el turista, sino también benéficas para el medio ambiente. El presidente consideró que era de suma importancia atender las peticiones de los representantes de la Zona Maya para permitir a los visitantes disfrutar de la belleza natural de este paraíso mexicano.


