Una joven de 26 años residente del municipio de Tulum salió de su domicilio el 25 de agosto a las 8 de la mañana en busca de empleo, ese mismo día de acuerdo a información proporcionada por su hermana, Lucely le marco vía telefónica para informarle que ya tenía trabajo, había sido aceptada en un hotel de la Riviera Maya, y le dijo que iría a verla para comer juntas, sin embargo, jamás llegó a su casa.
Tras el paso de las horas y al percatarse que Lucely no contestaba las llamadas telefónicas y al no llegar esa noche a su casa a dormir, familiares asistieron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo en el municipio de Tulum a presentar la denuncia; este mismo día a través del Protocolo ALBA, la fiscalía emitió la ficha de la joven como NO LOCALIZADA.

Tras el testimonio de su hermana menor ante la presencia de los agentes de la fiscalía de Estado se proporcionaron los datos del hotel donde Lucely llevo su documentación para ser contratada, fue así como a la Policía de Investigación de la propia fiscalía se entrevistaron con el personal de seguridad del hotel donde recabaron información y les fueron proporcionadas las videograbaciones de vigilancia para iniciar con las investigaciones.
CINCO DIAS DESPUES
El lunes 30 de agosto siendo aproximadamente las 20:30 horas a través del número de emergencias 911 se recibió una llamada donde un transeúnte informaba que pasando por el lugar observó un brazo y una pierna de un cuerpo humano semi enterrado y tapado con piedras en un área verde del fraccionamiento Puerto Maya en la delegación de Puerto Aventuras. Al llegar la unidad 82709 de la Policía Quintana Roo, confirmaron que el cuerpo encontrado sin vida correspondía a una mujer, se trataba de Lucely.
Tras datos de investigación derivado de lo anterior la Fiscalía General de Quintana Roo presentó la tarde de este martes a Fredi «M», como posible feminicida de Lucely.Fredi también había acudido ese día al hotel de la Riviera Maya a buscar empleo, fue que dejó sus documentos personales y así se logró su ubicación.
Los testimonios recogidos en algunas publicaciones de Redes Sociales en páginas de Quintana Roo reflejan el dolor y la molestia de los ciudadanos, ya que en los últimos años es notorio el aumento de la violencia con especial incidencia entre mujeres y jóvenes.
De acuerdo al Código Penal del Estado de Quintana Roo vigente, con las modificaciones. Última actualización 28 de febrero de 2021 señala que quien
comete delito de feminicidio, el que dolosamente prive de la vida a una mujer por razones de género. Se le impondrá prisión de veinticinco a cincuenta años y de mil quinientos a tres mil días multa.
Lea más: https://leyes-mx.com/codigo_penal_quintana_roo/89%20bis.htm
Según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), del 1 de octubre de 2016 al 31 de mayo de 2021, durante la administración del gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín, se han reportó 53 feminicidios y 4 mil 991 homicidios dolosos.
El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido públicamente que la violencia que sufren las mujeres en México sigue en aumento. En los primeros cinco meses de 2021, los feminicidios se han incrementado un 7,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos que ha aportado la actual secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.
La violencia contra las mujeres se ha convertido en un tema espinoso para el Gobierno mexicano y no menos para el de Quintana Roo. El aislamiento y la obligación de estar en casa por la crisis sanitaria de la covid-19 ha disparado todas las alarmas.
