El primer caso de viruela símica en territorio nacional fue detectado en el 28 de mayo de este año; actualmente suman más de 60 casos, sin que se haya registrado ninguna muerte a causa de la enfermedad.
El estado de Puebla confirmó este viernes sus primeros dos casos de viruela símica, con lo que suman 64 casos confirmados por autoridades de Salud en toda la república, distribuidos en 12 estados.
A saber, las entidades que registran casos confirmados de viruela del mono son: Baja California, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.
El pasado 26 de julio el subsecretario federal de Salud, Hugo López Gatell, aseguró que México acumulaba 60 casos confirmados de la enfermedad en 11 estados; posteriormente los gobiernos mexiquense y poblano actualizaron sus cifras respecto a este tipo de viruela.
QUINTANA ROO
El primer caso en la entidad fue confirmado el 18 de julio por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).
Se trató de un paciente masculino mayor de edad, quien solicitó atención médica en el estado el 11 de julio pasado, después de presentar síntomas como lesión de piel (exantema), febrícula, dolor de cabeza (cefalea) y dolor muscular (mialgias).
“Afortunadamente sólo hay un caso confirmado y varios sospechosos”, señaló este viernes el mandatario estatal, Carlos Joaquín González.
