-Genaro García Luna era parte fundamental del Cártel de Sinaloa, señala Sergio Villareal “El Grande”.
-Dio apoyo al Cártel de Sinaloa, recibía sobornos y regalos millonarios Hasta el momento se han presentado seis testigos en la Corte de Brooklyn: tres ex narcotraficantes de alto rango un policía estadounidense y dos agentes de la DEA.
El juicio contra Genaro García Luna, ha comenzado, es así que el primer testigo llamado a declarar fue Sergio Villareal “El Grande”, quien fuera un miembro de alto rango del Cártel de los Beltrán Leyva. Villareal desde un inicio declaró conocer personalmente a García Luna, ya que este fue parte fundamental del crecimiento del Cártel de Sinaloa.
Villareal, declaró que antes de la llegada de García Luna, el Cártel de Sinaloa solo tenia presencia en cuatro estados de la república, pero gracias al apoyo directo de García Luna, el cártel se expandió rápidamente hasta llegar a tener el control de 20 estados del país.
“El Grande”, dio a conocer que el papel de Genaro García Luna en el cártel no solo se limitaba a recibir sobornos para hacerse de la “vista gorda”, sino que Luna participaba directamente en las operaciones del cártel, esto a través de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Muestra de esto, es que cuando García Luna, era titular de la AFI, usaba los elementos bajo su cargo, para realizar operaciones en contra de los rivales del Cártel de Sinaloa, donde incluso miembros del cártel participaban en los operativos, vestidos como elementos activos de la extinta AFI.
El mismo Villareal, dijo que en esos tiempos él tenia un gafete de la AFI, con el nombre Gerardo Máynez Real, el cual le servía para poder entrar a las instalaciones de la AFI y escoger personalmente a los agentes que le servirían para realizar operaciones a favor del Cártel de Sinaloa.
Las cosas no cambiaron cuando García Luna fue nombrado titular de la SSP en el sexenio del presidente de México Felipe Calderón, en cambio, aumento la participación de Genaro en las operaciones del cártel. Ahora los miembros de la SSP eran los encargados de recibir los cargamentos de droga que llegaban al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y trasladarlos a las casas de seguridad.
Sergio Villareal, narra que cada cargamento que era confiscado a los rivales del cártel, eran vendidos a la organización de Sinaloa, y después las ganancias eran dividas entre Genaro García Luna y el Cártel.
Por su colaboración con el Cártel de Sinaloa, García Luna, recibía sobornos mensuales de hasta un millón y medio de dólares, los cuales eran pagados entre varios miembros de la organización, aunque después este pago solo se llevaba a cabo por Arturo Beltrán Leyva.
Respecto a la relación de Arturo Beltrán Leyva y Genaro García Luna, “El grande”, comenta que esta era muy fraternal de buenos amigos, así lo describe, gracias a las reuniones que tuvo y donde estuvieron presentes ambos. Aunque después la relación se rompió, ya que García Luna, prefirió al cártel de Sinaloa sobre la organización de Los Beltrán Leyva, lo que llevo que Arturo Beltrán mandara a secuestrar a García Luna en una emboscada sobre la carretera de Cuernavaca Morelos, y llevarlo por unas horas a una casa de seguridad para reclamarle, por que no contestaba sus llamadas telefónicas, y que ya no estaba cumpliendo con los acuerdos pactados y por los cuales se le pagaban sobornos millonarios.
Es así que “El Grande” evidenció a Genaro García Luna y su relación directa, con las operaciones del Cártel de Sinaloa.
Defensa de García Luna, desestima la declaración de los testigos
El juicio contra Genaro García Luna, ha comenzado, y con esto han empezado las declaraciones de los testigos, donde el primero en pasar fue Sergio Villareal alias “El grande”, que expuso la relación de García con el cartel de Sinaloa, aunque esta declaración fue desestimada por la defensa del acusado diciendo, que solo quiere beneficios legales.
Y es que para la defensa encabezada por el abogado César de Castro, los testigos que testificaran en contra de García Luna, son criminales que solo quieren acortar su condena, por lo que hacen tratos con la fiscalía con este fin.
Además, exponen que los testigos solo declaran con el fin de perjudicar a García Luna, ya que este fue quien los arresto y los puso en la cárcel, por lo que su testimonio no debería ser tomado en cuenta, ya que este solo se basa en calumnias, motivados por la venganza.
Para confirmar la idea de que García Luna era un buen funcionario, la defensa mostro una serie de fotos, donde se ve a Genaro, con funcionarios estadounidenses de alto rango, como lo es, el ex presidente Barack Obama, Hillary Clinton ex secretaria de Estado, entre otros.
Por último, el abogado César de Castro, dijo que no hay ninguna prueba contundente, como llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos o fotos, que demuestren la culpabilidad de Genaro García Luna.
Tirso Martínez, expone redes de sobornos en el juicio contra García Luna
A pesar de ser desestimado su testimonio por el juez Brian Cogan, el narcotraficante Tirso Martínez alias “El Futbolista”, se presentó a declarar en el juicio contra Genaro García Luna, donde expuso las redes de sobornos que operaba el Cártel de Sinaloa.
El testimonio de Tirso Martínez, va de los años 2000 al 2003, en este tiempo detalla que trabajaba para el Cártel de Sinaloa y era el responsable de traficar cocaína a través de un tren que salía desde Chiapas, hasta llegar a Los Ángeles, Chicago y Nueva York donde se movía la droga.
Según el testimonio de Tirso Martínez, el primer paso es compactar la cocaína, para formar un bloque, después de hacer esto, se cubre todo con grasa y se envuelve con papel de envolver alimentos, luego se le pone cinta, para proteger el contenido del paquete. Después de tener listo los ladrillos de cocaína, se marca cada uno con un plumón de color diferente, para poder distinguir de que narcotraficante es la droga.
Para el envió a Nueva York los paquetes viajaban en un tren, para eso se apilaban en los dos extremos de un carro tanque, después se cubría con plastiacero un material que se endurece cuando se seca, luego se pintaba con los mismos colores del carro tanque y se cubrían con pedazos de metal, para que la bóveda pasada desapercibida.
Una vez terminado este proceso, se vertía aceite en el suelo del carro tanque, para evitar que los agentes de la policía se subieran a inspeccionar por el miedo a resbalarse y caer.
De esta forma se podía transportar la droga desde el sur de México hasta los Estados Unidos, donde además se contaba con la protección de todos los niveles de autoridades mexicanas, que eran sobornadas por Ismael “Mayo” Zambada, para evitar cualquier contratiempo.
Respecto a la ruta del tren, Martínez dijo no estar seguro de mover la droga por esa vía, pero que fueron los jefes del Cártel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada y el “Chapo” Guzmán, los que le dijeron que no habia problema, porque tenían comprada a todas las autoridades, desde municipales, estatales, federales y hasta miembros de alto rango del Ejército Mexicano.
Es así que el “Futbolista”, confesó que él pagaba sobornos a un jefe militar en Chiapas, un comandante en Guadalajara y un oficial en León, lo que le permitía operar con total impunidad, hasta el momento de su detención en el 2014.
El juez Brian Cogan, no permitió al “Futbolista”, seguir su testimonio contra García Luna, ya que este se basaba en lo que escucho por terceras personas y no porque haya estado presente.
De esta forma Martínez, solo, admitió nunca haberle dado un soborno a Genaro García Luna, pero que era sabido que recibía sobornos por parte de otros miembros del Cártel de Sinaloa.
Testigos no aportan nada contra García Luna
Después de haber terminado su testimonio de Tirso Martínez alias “El Futbolista” en el juicio contra Genaro García Luna, pasaron al estrado, Ernest Cain, expolicía de narcóticos de Chicago, Jamal Hornedo y Matt Coleman, agentes de la Administración Federal Antidrogas (DEA), Noa Malloni, agente de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y Stephen De Mayo, exagente de Inmigración y Aduanas (ICE), estos cinco testigos no aportaron nada contundente que incriminara a García Luna.
El testimonio de estas personas, solo sirvió para corroborar la historia previa que habia narrado Tirso Martínez, que relataba como le fue confiscado un cargamento de Cocaína en Nueva York y Chicago, ya que nunca se hizo mención del nombre del acusado.
Por último, pasó a testificar Ernesto Tolentino, un estadunidense de origen dominicano, que se dedicaba al narcomenudeo en las ciudades de Nueva York y Filadelfia, Pensilvania.
El testimonio de Tolentino, fue ignorado por la defensa, ya que este no coincidía en los tiempos en que supuestamente Genaro García Luna habia colaborado con el Cártel de Sinaloa para el tráfico de drogas.
Juicio de García Luna es aplazado por partido de la NBA
El juicio contra el exsecretario de Seguridad Publica, Genaro García Luna, ha sido aplazado, a causa de que un miembro del jurado no podrá asistir, ya que ira a un partido de basquetbol de la NBA.
El miembro del jurado de identidad reservada, estará hoy en Boston para ver el partido de la Conferencia, entre los Boston Celtics y los New York Knicks, por lo cual se suspendió el juicio contra Genero García Luna.
Mientras que el día viernes, tampoco habrá juicio, ya que el juez Brian Cogan ha decidido que sea día de descanso, por lo que el juicio se retornara hasta el día lunes 30 de enero.
Redacción de la investigación por DC


