El avión presidencial «José María Morelos y Pavón», que anteriormente fue vendido y entregado a la República de Tayikistán, continúa generando gastos para el erario público. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene previsto destinar 387 millones de pesos para pagos relacionados con esta aeronave. Según el Proyecto de Paquete Económico, la Secretaría de la Defensa Nacional contempla un pago de 387 millones 618,574 pesos bajo el concepto de «Adquisición de una Aeronave de Transporte Estratégico para uso Presidencial y del Estado Mayor». Es importante señalar que este pago se refiere a la aeronave adquirida durante el gobierno de Felipe Calderón y utilizada por Enrique Peña Nieto.

Bajo la clave 12071320003, en los últimos años, la Secretaría de la Defensa Nacional ha destinado recursos para el pago del avión presidencial. Anualmente, el monto correspondiente se especifica en el apartado «Programas Presupuestarios con Programas y proyectos de inversión». En abril pasado, el gobierno de López Obrador anunció la exitosa venta del avión presidencial por un monto de 1,658 millones 684 mil 400 pesos. Estos fondos se destinaron al pago final de la aeronave y a la construcción de dos hospitales en Tlapa, Guerrero, y Tuxtepec, Oaxaca, que serían realizados por ingenieros militares y estarían listos antes del final del mandato presidencial.
Jorge Mendoza, el titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, confirmó que la transacción se realizó de acuerdo con el avalúo oficial y que el dinero ya había sido recibido en su totalidad en la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Aunque en ese momento no se proporcionaron detalles sobre la liquidación del avión, el presidente López Obrador explicó que se seguiría este proceso. Cabe recordar que este avión fue objeto de una «rifa» simbólica en septiembre de 2020, aunque el premio no fue la aeronave en sí, sino dinero en efectivo.
La asignación de recursos para el pago del avión presidencial ha sido objeto de crítica por parte de Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México y senadora. En sus redes sociales, Gálvez planteó que esta asignación de recursos plantea dos opciones: el presidente López Obrador adquirirá un nuevo avión presidencial o México seguirá pagando por uno que ya no le pertenece.