El rover lunar indio, Pragyan, ha sido exitosamente desplegado en la región cercana al polo sur de la Luna, minutos después de que la nave espacial Chandrayaan 3 aterrizara en esa área.
Pragyan, que significa «sabiduría» en sánscrito, salió del módulo de aterrizaje y descendió por una rampa, comenzando su exploración lunar, según anunció la agencia espacial india, ISRO, en su cuenta de Twitter este jueves.
Con seis ruedas y un peso de 26 kilos, el rover utilizará sus cámaras de navegación para inspeccionar esta área inexplorada, enviando imágenes a la Tierra. ISRO enviará instrucciones al rover desde su módulo de aterrizaje, llamado Vikram, que puede comunicarse a distancias de hasta 500 metros.
En términos de obstáculos en su camino, el rover Pragyan está diseñado para enfrentar pequeñas rocas o desniveles. Tiene un mecanismo de suspensión que le permite moverse verticalmente hasta 50 milímetros.
Con este logro, India se convierte en la segunda nación en tener un rover operativo en la superficie lunar, después del Yutu-2 de China, parte de la misión Chang’e 4, que opera en el lado oculto de la Luna.
Sin embargo, en comparación con el resistente rover chino, Pragyan de India tiene una vida útil mucho más corta. ISRO ha comunicado que Pragyan solo estará operativo durante un día lunar, equivalente a 14 días terrestres. En contraste, Yutu-2 ha estado funcionando desde principios de 2019 y aterrizó en la cara oculta de la Luna como parte de una misión china pionera.