InicioNacionalesDesde el 2013 Manuel Mondragón, comisionado de Seguridad con EPN, fue espiado...

Desde el 2013 Manuel Mondragón, comisionado de Seguridad con EPN, fue espiado con Pegasus

Published on

spot_img

Manuel Mondragón y Kalb, comisionado Nacional de Seguridad (CNS) entre 2013 y 2014, fue víctima de espionaje con el software Pegasus, según lo confirmó el mismo exfuncionario.

De acuerdo con una investigación de Aristegui Noticias, Mondragón y Kalb fue espiado del 25 de febrero al 6 de noviembre de 2013, momento en que estaba a cargo de la Policía Federal.

Durante ese periodo Mondragón y Kalb hizo 462 llamadas telefónicas, entre las que resaltan 20 con Miguel Ángel Osorio Chong, quien era secretario de Gobernación; 9 con Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena; y 21 con Enrique Galindo, comisionado general de la Policía Federal.

Comunicado FGR 275/21

Ciudad de México. – Gracias a la denuncia y a la participación permanente de Carmen Aristegui, el Ministerio Público Federal (MPF), ha llevado a cabo una investigación exhaustiva de los contratos que suscribió Tomás “Z”, en la entonces Procuraduría General de la República (PGR), durante la administración anterior; todo lo cual llevó a esta Fiscalía a una serie de diligencias y de cateos periciales, en los que la propia Carmen Aristegui participó como testigo del MPF, lo cual se realizó en la empresa KBH TRACK, administrada por Víctor “R” y cuyo propietario era el ciudadano israelita Uri Emmanuel “A”, quien huyó del país hace más de dos años.

En este procedimiento, Carmen Aristegui logró aportar a un testigo fundamental, quien proporcionó los datos necesarios para establecer que la empresa israelí NSO Group, propietaria del software Pegasus, utilizaba a la empresa operadora mexicana ya señalada, de la cual se obtuvo un disco duro, en el que se demuestra plenamente que dicha empresa maquiladora realizaba el espionaje telefónico para diversos solicitantes que aún no se hayan identificados plenamente para efectos judiciales.

Lo que sí se puede ya afirmar en forma definitiva es que, en el caso de quien entonces era Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón, su teléfono fue intervenido y grabadas sus conversaciones con funcionarios de las Secretarías de Gobernación y de áreas de Seguridad Nacional, así como con terceras personas.

Se está, en este momento, en espera de que varios denunciantes puedan aportar sus teléfonos celulares para que, con autorización de un Juez de Control, se extraiga la información correspondiente para efectos de judicialización.

En este caso, se ha solicitado a las diversas entidades del Gobierno Federal señalen si en sus antecedentes se ha encontrado algún contrato con Pegasus, sin que hasta la fecha se haya tenido respuesta positiva.

Por lo que toca a Citizen Lab de la Universidad de Toronto, dicha institución contestó que “no realizó un análisis técnico forense o pericial de los equipos de teléfonos celulares”; que “no tiene evidencia de que una agencia gubernamental mexicana instalara el malware Pegasus en ningún dispositivo”; y, finalmente, que “no hemos analizado equipos de teléfono celular para determinar si algunos intentos de infección fueron exitosos”.

Asimismo, se ha ordenado a todas las dependencias federales y estatales de seguridad que pudieran tener equipos de software para realizar intervención de comunicaciones, que resguarden toda su información relacionada a la contratación del equipo Pegasus y otros semejantes.

En el caso de Tomás “Z”, quien se encuentra en Israel sujeto a un proceso de extracción, la información correspondiente a este caso se le hará llegar al Gobierno de dicho país, por los canales procedentes.

Hasta este momento, la triangulación entre Pegasus, sus operadores y quienes los contrataban ha quedado debidamente comprobada en un primer caso judicializable.

Sobre los nuevos datos que se han hecho públicos, respecto a diversos espionajes a personas de un alto perfil en el país, dicha información se está incorporando a la investigación ya señalada, con objeto de ampliar, en su caso, las investigaciones correspondientes, para lo cual se habrán de desahogar las diligencias de investigación que procedan.

NOTICIAS RECIENTES

Sala a la luz presunto abuso sexual en kínder de Chetumal

Padre de familia denuncia presunto abuso sexual de su hijo: revela periodista. La directora del...

Mara Lezama inaugura la primera planta de tratamiento de aguas azules para Quintana Roo

-Por primera vez se tratará de manera integral los residuos y aguas residuales para...

Erick Borges Yam desacata ley de protección animal, podría enfrentar consecuencias legales

El presidente municipal de José María Morelos, Erick Borges Yam, podría enfrentar consecuencias legales...

Mara Lezama da banderazo al Plan de Seguridad Vacacional de Semana Santa

5 mil 378 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la...

Más noticias

Sala a la luz presunto abuso sexual en kínder de Chetumal

Padre de familia denuncia presunto abuso sexual de su hijo: revela periodista. La directora del...

Mara Lezama inaugura la primera planta de tratamiento de aguas azules para Quintana Roo

-Por primera vez se tratará de manera integral los residuos y aguas residuales para...

Erick Borges Yam desacata ley de protección animal, podría enfrentar consecuencias legales

El presidente municipal de José María Morelos, Erick Borges Yam, podría enfrentar consecuencias legales...