InicioEstadosCongreso de Quintana Roo, primero en utilizar tecnología blockchain

Congreso de Quintana Roo, primero en utilizar tecnología blockchain

Published on

spot_img

• Esta tecnología será utilizada para la certificación digital de la documentación legislativa, a través del Sistema de Gestión de Correspondencia y Archivo.

Cancún, Quintana Roo. – El Congreso del Estado de Quintana Roo se convertirá en el primer congreso local del país en implementar la tecnología blockchain para la certificación digital de la documentación legislativa, a través del Sistema de Gestión de Correspondencia y Archivo con el que se brindará mayor transparencia al manejo de la información durante el proceso legislativo.

En la sede del Congreso local en la ciudad de Cancún, el diputado Gustavo Miranda García, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura, hizo la presentación de este Sistema en compañía del Ricardo Vázquez, de la empresa AVALANCH, encargada de desarrollar este sistema.

Miranda García agregó que con este sistema y la tecnología blockchain, se garantiza la integridad de la información legislativa al tiempo de abonar a la confianza de los ciudadanos, entidades y legisladores sobre la protección en contra de la modificación o destrucción de las iniciativas presentadas.

Adicionalmente documentos como dictámenes y decretos, entre otros, tendrán un mismo tratamiento, por lo que se acabará con suspicacias en cuanto a la suplantación o modificación de estos durante su proceso legislativo.

A partir de ahora, quien presente una iniciativa obtendrá un código QR que al ser escaneado lo llevará al sitio donde podrá consultar, descargar y validar su documento, garantizando el seguimiento puntual de su trámite.

A través del Sistema de Gestión de Correspondencia y Archivo, se facilitará a los ciudadanos y entidades públicas la gestión de los documentos dirigidos al Poder Legislativo; se podrá modernizar y homologar el proceso de emisión y recepción de la correspondencia, digitalizando y haciendo eficiente su seguimiento y la administración y organización archivística, así como garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la documentación legislativa ingresada y generada en el Poder Legislativo.

En una primera fase, se busca implementar una oficialía de partes en las oficinas del Congreso en la ciudad de Cancún, para evitar el traslado hacia la sede oficial en la ciudad de Chetumal.

Otra de las ventajas es que, ante la pandemia ocasionada por el COVID19, el uso de este sistema cobra vital importancia pues se disminuye el riesgo de contagio al evitar el manejo de papel y documentación.

NOTICIAS RECIENTES

Mas del 60% de mujeres en penales de Quintana Roo, en espera de sentencia

Mas del 60% de mujeres en penales de Quintana Roo, en espera de sentencia El...

¡Cuidado! Delincuencia utiliza cables de acero para atracar en carretera

 La delincuencia ha encontrado una nueva forma de atracar en las carreteras, utilizando cables...

Policías abaten a secuestrador y rescatan a la víctima en CDMX

En una operación de alto riesgo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de...

Posible ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo captada en video – Un caso alarmante

Un video impactante difundido por el diario español El País y Univisión revela un...

Más noticias

Mas del 60% de mujeres en penales de Quintana Roo, en espera de sentencia

Mas del 60% de mujeres en penales de Quintana Roo, en espera de sentencia El...

¡Cuidado! Delincuencia utiliza cables de acero para atracar en carretera

 La delincuencia ha encontrado una nueva forma de atracar en las carreteras, utilizando cables...

Policías abaten a secuestrador y rescatan a la víctima en CDMX

En una operación de alto riesgo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de...