InicioEstadosCOMIENZA EL CENSO AGROPECUARIO 2022 QUINTANA ROO

COMIENZA EL CENSO AGROPECUARIO 2022 QUINTANA ROO

Published on

spot_img

  • El operativo de levantamiento de información será del 19 de septiembre al 30 de noviembre de este año.
  • Alrededor de 62 personas entrevistadoras y entrevistadores visitarán las viviendas de las y los responsables de 13 067 unidades de producción en Quintana Roo.
  • Los resultados oportunos se darán a conocer en mayo de 2023 y los definitivos en noviembre del mismo año.

A partir de hoy y hasta el 30 de noviembre de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará el Censo Agropecuario 2022. El objetivo es obtener estadísticas actuales de la producción de cultivos, la cría de especies pecuarias, el aprovechamiento forestal y datos de las condiciones estructurales y coyunturales de las labores que realizan las y los productores del campo de México y, por lo tanto, del estado de Quintana Roo.

El INEGI hace un llamado a las autoridades estatales y municipales, a la población y, principalmente, a las y los productores para que contesten las preguntas de las y los entrevistadores. Todas las respuestas son necesarias para atender las necesidades básicas sobre alimentación, empleo, producción y medio ambiente, en un estado como Quintana Roo.

Con la información recabada, el INEGI podrá proporcionar información de calidad, veraz y oportuna. El objetivo es facilitar el conocimiento de datos para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas que atiendan al sector primario de México.

El calendario de resultados del Censo Agropecuario 2022 señala que en mayo de 2023 se ofrecerán resultados oportunos. Los definitivos se darán a conocer en noviembre de 2023 a través de diversos medios.

Quintana Roo cuenta con cerca de 35 726 terrenos que conforman aproximadamente 13 067 unidades de producción.1 Para captarlas, en la entidad participarán 62 entrevistadoras y entrevistadores y 13 Jefes de Campo que recorrerán 1 394 localidades rurales de 15 mil habitantes o menos. A las y los productores que habitan en localidades de más de 15 mil habitantes se les visitará directamente en su domicilio.

El Censo Agropecuario nos permitirá conocer todas las condiciones en las que se siembran y cosechan cultivos importantes en el estado. Algunos son: caña de azúcar, piña, maíz grano blanco, limón, elote, pepino, papaya, naranja, chile, y plátano.

Este programa permitirá obtener estadísticas sobre la cría de bovinos, porcinos, aves de corral, caprinos y ovinos, así como de la cría y cuidado de las abejas.

El Censo nos permitirá actualizar datos como los siguientes: de las unidades de producción en el país, 23 % tiene terrenos cuya superficie es de riego. De ese porcentaje, se estima que

0.1 % corresponde a Quintana Roo.

Según datos de programas estadísticos anteriores, del total de unidades de producción en el estado de agricultura a cielo abierto, 41.5 % utiliza fertilizantes químicos. En contraparte, 3.6

% utiliza abonos naturales.

Del total de la mano de obra del sector agropecuario en la entidad federativa, 20.9 % no recibe un sueldo o salario, pues la mayoría es familiar de la o del productor. Las unidades de producción que contratan jornaleras y jornaleros en Quintana Roo lo hacen, en promedio, por

22.2 días con 5.7 horas de labores diarias. De las y los productores, 71.7 % tiene más de 45 años.

En el país, 51.8 % de las unidades de producción agropecuaria tiene tractor. De estas, aproximadamente 0.2 % corresponde a Quintana Roo. En cuanto al tractor que usan las unidades de producción agropecuaria en la entidad, 22.2 % es propio, 71.1 % es rentado y el resto es prestado.

Con base en la experiencia de Censos Agropecuarios y Encuestas Nacionales Agropecuarias, así como de las propuestas de la Consulta Pública, se definieron tres diferentes cuestionarios que se describen en el cuadro 1.

Las y los entrevistadores —y en general, todo el personal de campo del Instituto— van debidamente identificados. Todo el equipo cuenta con credencial oficial, chaleco, mochila y gorra con logotipo del Censo y del INEGI.

Las productoras y los productores y cualquier informante pueden verificar la identidad de quien los entreviste en su vivienda o establecimiento en el sitio del INEGI en Internet https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html. También se puede hacer a través del Centro de Atención Telefónica en el siguiente número: 800 111 46 34.

NOTICIAS RECIENTES

Mara Lezama reconoce e impulsa a las mujeres para alcanzar sus metas

-Al entregar reconocimientos a mujeres destacadas, dijo que son agente de cambio y transformación...

Preocupación creciente por la seguridad en Tulum ante ola de violencia

Se observa una gran preocupación tanto por parte de la ciudadanía como del gobierno...

Hay vacantes para el Banco del Bienestar: ¿Cuáles son y cómo ingresar?

A través del Portal Laboral los interesados pueden postularse a las vacantes del Banco...

SSP destaca detenciones relevantes de Quintana Roo

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en colaboración con el Grupo de Coordinación para...

Más noticias

Mara Lezama reconoce e impulsa a las mujeres para alcanzar sus metas

-Al entregar reconocimientos a mujeres destacadas, dijo que son agente de cambio y transformación...

Preocupación creciente por la seguridad en Tulum ante ola de violencia

Se observa una gran preocupación tanto por parte de la ciudadanía como del gobierno...

Hay vacantes para el Banco del Bienestar: ¿Cuáles son y cómo ingresar?

A través del Portal Laboral los interesados pueden postularse a las vacantes del Banco...