A seis meses de la fecha programada para los comicios presidenciales, Claudia Sheinbaum, la virtual candidata presidencial de la alianza Morena-PT-PVEM, se posiciona como la favorita tanto en la preferencia electoral «bruta» como en la «efectiva».
Según los datos recabados en la «Encuesta Nacional Tendencias Electorales Rumbo al 2024», realizada entre los días 10 y 12 de este mes por la empresa Mitofsky para El Economista, Claudia Sheinbaum supera a su más cercana rival, Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, con una diferencia de 26.4 puntos en la preferencia electoral efectiva. Esta cifra representa un aumento respecto a la brecha de 24.5 puntos registrada en octubre pasado.

En comparación con octubre, la preferencia electoral efectiva de Samuel García, precandidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano (MC), disminuyó ligeramente en un 0.1% para el mes de noviembre.
Incluso al considerar a aquellos que no han revelado su intención de voto o han expresado que no participarán, Claudia Sheinbaum sigue liderando con un 49.6%, en comparación con el 26.8% de Xóchitl Gálvez. Un 9.9% de los encuestados manifestaron su preferencia por Samuel García.

Hasta noviembre, un significativo 81.2% de los encuestados afirmó conocer a Claudia Sheinbaum, mientras que Xóchitl Gálvez fue reconocida por el 65.6%, y Samuel García por el 36%.

Estos resultados indican una consolidación del liderazgo de Claudia Sheinbaum en la preferencia electoral, evidenciando un aumento en la brecha con respecto a sus competidores directos y sugiriendo una tendencia favorable para la alianza Morena-PT-PVEM a medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales.
