Sigue la AFAC caminando como cangrejos y México atrapado en la Categoría 2
Por Redacción.
A dos años de la degradación de la autoridad mexicana de Aviación Civil a categoría 2: Retos y repercusiones en la aviación
Hoy se cumplen dos años desde que la autoridad de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) mexicana fue degradada a la categoría 2 por Estados Unidos, junto a países como Venezuela, Bangladesh, Malasia, Tailandia, Pakistán, Ghana y Curazao. Es importante destacar que esta degradación se refiere a la autoridad y no a los pilotos, mecánicos o aviones. Permítanme explicar:
Una calificación de categoría 2 implica que las leyes del país no cumplen con los requisitos para supervisar adecuadamente a las aerolíneas de acuerdo con las normas Internacionales de seguridad o que la autoridad de Aviación Civil carece de experiencia técnica. México se encuentra en una lista muy reducida de solo 12 países en todo el mundo con este nivel, y ha pasado dos años sin poder recuperar esta categoría. Seguramente se preguntarán por qué.
La falta de presupuesto es uno de los principales motivos. Hay carencias en suministros básicos, como hojas para realizar planes de vuelo y plásticos para imprimir licencias, entre muchos otros faltantes, por detallar uno de los más sencillos o simples. Además, existe una escasez de inspectores y se han cerrado 12 clínicas encargadas de realizar exámenes médicos para las 17 mil licencias. La aviación en México está experimentando un retroceso evidente.
Puede resultar cuestionable el por qué Estados Unidos tiene esta «autoridad» sobre otros países para degradar su categoría. Es una buena pregunta. Sin embargo, es importante aclarar que esta limitación solo aplica a los vuelos con destino a Estados Unidos, ya que para el resto de los países no hay diferencias significativas. En este caso, es Estados Unidos quien decide quién puede ingresar a su territorio y quién no.
